martes, 7 de diciembre de 2021

RECTIFICAR ES DE SABIOS.



 En pocos días se cumplirá el año IV del periódico que tienen en sus manos.

 Era un día 2 de Julio de 2005 cuando, tras muchas y enormes vicisitudes, conseguimos ver impreso el nº 0 de EL CONDADO SEMANAL.  En su primer editorial, escrito por el entonces director, Carlos Castrillo, se hacia una invitación y un compromiso. Su titulo era “VENTANA ABIERTA AL CONDADO” y en él decía Carlos: “El rigor y la independencia será la clave de nuestro hacer periodístico”…..”Un semanario comprometido, sin ataduras…..” “para dar cabida a cualquier ciudadano que desee manifestarse libremente….” “A partir de ahora sus páginas se irán escribiendo entre todos….nuestras páginas están abiertas a todos….”

 Nacía un periódico independiente y libre por iniciativa de una serie de personas de distintas sensibilidades sociales y políticas, con colaboradores igualmente diversos que representaban las distintas formas de ver la realidad, desde las más conservadoras hasta las más izquierdistas y no fue fácil. Porque el “ser independientes” nos convertía en “sospechosos” para todos. Los Ayuntamientos de los distintos signos políticos, acostumbrados a hacer prensa “amarilla” nos declararon la guerra de distintas maneras. Unos sutilmente y otros descaradamente. Todos nos negaron “el pan y la sal”. Ninguno invirtió un solo euro en este medio de comunicación, pero eso sirvió para reafirmarnos en nuestra línea “libre”. Nada nos daban y nada les debíamos. Nuestro único objetivo era y es ser creíbles para los ciudadanos y estamos orgullosos de haberlo conseguido.

 En estos años hemos visto como aparecían y desaparecían periódicos “amarillos”, financiados con el dinero de todos. Hemos visto como se colocaban en locales públicos junto al CONDADO SEMANAL y mientras el nuestro desaparecía y era demandado por los lectores, los demás quedaban apilados hasta que se tiraban a la basura para poner el siguiente número.  

 En este ejercicio de recuerdo, tengo ante mí el Acta del Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Almonte, celebrada el día 6 de Mayo de 2005. Dos meses antes de “dar a luz” nuestro periódico. En dicho Pleno, un miembro delo Equipo de Gobierno Socialista decía lo siguiente, refiriéndose a la oposición:  “Por último, algunos de ustedes han constituido una sociedad, una televisión privada, junto con empresarios, personas de este municipio y de otros municipios, con un único objetivo que es cargarse Almonte y a su Equipo de Gobierno”….”Ustedes, lo que están haciendo es seguir la estrategia del P.P. a nivel nacional, utilizando los medios de comunicación como instrumento de acoso y derribo al Gobierno legítimamente constituido”, mas adelante este mismo señor decía “No les interesa la televisión pública, ¿Qué han hecho?, han montado una televisión privada, con dieciocho socios, entre los cuales están miembros del partido andalucista, y como el listado es público porque está en el registro, esta televisión se llama DONDALVISION y está integrada esta sociedad por………(relacionaba una serie de nombres y apellidos) los cuales todos tienen libertad para asociarse, pero igual que ustedes del P.P. se reúnen con empresarios que lo que les interesa es destruir este pueblo, lo hacen también el partido Andalucista con esta televisión local”, etc.  etc.  etc.

 Como ven no tenia desperdicio.

 Este señor, al que no quiero nombrar, era el responsable de DOÑANA TELEVISION también conocida con otros nombres en Almonte, dado su sectarismo y falta de independencia, a pesar de estar pagada con los impuestos de todos los contribuyentes de Almonte, El Rocío y Matalascañas.

 Lógicamente, ni entonces nos defendimos ni ahora lo voy a hacer. Solo diré que mintió hasta en su fuente de información. Decía que los nombres los sabía porque eran públicos y estaban en el Registro, cuando ni siquiera estaba registrada la sociedad ni se llamaba CONDALVISION. Pero él solo se descalifica.

 Pues bien, el pasado día 3 de Septiembre, me llama el Presidente del Consejo de Administración  para decirme que este señor que nos acusaba de querer destruir Almonte con nuestra empresa de comunicación, le había pedido publicar en nuestro periódico un artículo de opinión. Ni que decir tiene, que yo le respondí que como cualquier ciudadano podría hacerlo, si había espacio y si reunía un mínimo de calidad. Y a partir de ese momento ha venido publicándosele debajo del mío. 

 Tengo que confesar que a mí personalmente no me gusta su estilo ni sus contenidos. Supongo que eso será reciproco. Pero he leído todos y cada uno de sus artículos con la esperanza de encontrar alguna rectificación o alguna disculpa a sus palabras pronunciadas públicamente y recogidas en las actas municipales. No sé si lo hará en el de este número, pero en los siete anteriores no la ha hecho. Reconozco que sigo siendo un “inocente” y que esperaba una rectificación de sabio. Pero no me importa seguir siéndolo.

 Yo espero que alguna vez admita que no hemos destruido Almonte ni al equipo de gobierno. Los demócratas de verdad no temen a la libertad de expresión. Cuando se tienen ideas y convicciones claras no se teme confrontarlas con las demás y cuando se tienen ciertos años se sabe que no existen ni “mi verdad” ni “tu verdad” solo existe la verdad “dígala Agamenón o su porquero”.

 Decía un amigo mío, almonteño,   refiriéndose a Doñana que cuando era de unos pocos entrabamos todos y ahora que es de todos, solo pueden entrar unos cuantos. En los medios de comunicación, por lo visto, pasa igual. Cuando los pagamos unos cuantos pueden expresarse todos, mientras que cuando los pagamos todos, solo pueden expresarse unos cuantos. Desgraciadamente así entienden algunos el patrimonio público, confundiendo la fuerza de los votos con la fuerza de las botas.

 Quiero terminar con una frase que me encanta y que ya la he utilizado en otra ocasión. Es del filósofo francés Voltaire.

Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiéndolo.


LUIS FARACO ROLDÁN


NOTA:

He querido recuperar este artículo publicado en EL CONDADO SEMANAL en junio de 2009 para que quede constancia. Ahora que aquellos que veían a CONDAVISION como sus enemigos y “del pueblo” (dichosa manía de apropiarse del pueblo, típica de bananeros), están encantados de su existencia, gracias a este que suscribe y un grupo de arriesgados y libres ciudadanos que pusimos nuestro dinero y trabajo al servicio de “la Libertad Secuestrada”.


lunes, 6 de diciembre de 2021

COVID-19: LIBERTAD VERSUS SEGURIDAD.

viernes, 26 de noviembre de 2021

LA VIOLENCIA ENDÉMICA Y EL SIGLO XXI. COLOMBIA.


 

1.    LA VIOLENCIA. INTRODUCCIÓN.

 

 Lo primero que tendríamos que hacer es definir el concepto de violencia en las sociedades actuales. También tendríamos que ver que estudios antropológicos existen al respecto y saber si unas sociedades son, por naturaleza, mas violentas que otras y por qué.

 La «violencia» es difícil de definir, al menos en su amplia significación. En el caso que nos ocupa tendríamos que hablar de «violencia civil», es una acepción utilizada por James Rule[1]. Para él la «violencia civil» representa la violencia en la sociedad como un componente de las relaciones sociales, siempre que esta violencia no sea planificada estratégicamente. Se manifiesta en las relaciones sociales internas como consecuencia de la relación de fuerzas sociales que en ese sistema compiten.

 Hay que tener en cuenta la influencia de diferentes ideologías, creencias y percepciones que incitan al odio entre personas y grupos y que son claves en la instigación de ciertos conflictos políticos.

 Es curioso que el Diccionario de la Lengua Española ni siquiera define directamente la violencia. La define como la «cualidad de violento». Tendríamos que irnos al English Oxford Dictionary en el que la violencia aparece como «el ejercicio de la fuerza física con vistas a inferir una lesión o un daño a las personas o a la propiedad; la acción o conducta que es caracterizada por ella (por la fuerza física)».

 Pero la violencia no es solo una manifestación de fuerza física, la pobreza y la represión también lo son. Podemos decir que hay violencia cuando hay violación de un derecho básico de la persona. En ese sentido, violencia y violación serian términos identificables, no solo semánticamente.

 

1.1.          LA VIOLENCIA POLÍTICA.

 

 Seria la aparición de situaciones violentas en el curso de la resolución de conflictos políticos.

 Esta descripción seria una contradicción en si, ya que la «política» representa todo lo contrario, un conjunto de mecanismos que las sociedades utilizan para evitar la resolución violenta de los conflictos sociales. La política emplea la «fuerza» no la violencia.

 Esta es una de las teorías actuales. Los que hemos estudiado a Hobbes sabemos que atribuye a la violencia un papel en la resolución de los conflictos políticos de dominación y en la obtención del poder.

 Hay grandes corrientes políticas que han practicado y siguen practicando la violencia como parte esencial de su ideología, así el sindicalismo revolucionario, el anarquismo de Bakunin, el fascismo de D’Annunzio, el comunismo revolucionario de Lenin, Mao, etc… y todos los tipos de terrorismos.

 En general, con pocas excepciones, la violencia política «nace» de una existencia previa de «conflictos de desigualdad» y de grave «injusticia social». Podríamos definirla como «la acción dirigida a controlar el sistema político y a precipitar decisiones», al menos así lo define la sociología francesa actual[2].

 

 

 

2.    SITUACION SOCIOPOLITICA DE AMERICA LATINA. 

 

 Una vez visto, aunque sea de manera superficial, como podríamos aproximarnos a la idea de violencia, es el momento de intentar analizar que situaciones vemos en Iberoamérica para que se den esos índices tan altos de violencia y si son característicos de estas sociedades o son inducidos por determinadas causas.

 Mi opinión personal es que lo que mas pesa para que exista esa violencia no es ninguna «maldición inevitable», tampoco es una sola causa, ni siquiera un conjunto de ellas achacables al carácter, a la raza o a la idiosincrasia de sus pobladores. Por supuesto es un error meter en un mismo saco a varios cientos de millones de personas. Tampoco es condición el carácter de esos pueblos indígenas porque cuando los españoles y portugueses llegaron se encontraron a multitud de grupos sociales con muy distintos niveles de agresividad que, en todo caso, seria justificada ante la usurpación de sus tierras y la violación de sus costumbres y su cultura.

 Según diversos autores, las sociedades tribales y poco desarrolladas tienen por término medio tasas de violencia mas elevada que las estatales. En ese sentido podríamos entender que en sociedades donde el Estado es fuerte, se reducen las tasas de violencia, aunque para ello el Estado tenga que hacer uso de una cierta fuerza, al ser dueño del llamado «monopolio de la violencia».

 Teniendo en cuenta esta idea, nos encontramos que a principios del siglo XIX accedieron a la independencia diversos estados de forma precipitada y sin una previsión por parte de los lideres de esas independencias. Todos sabemos que la invasión de la Península Ibérica por parte de Napoleón precipitó los acontecimientos, que fueron aprovechados por un reducido número de «criollos» que sustituyeron la administración realista por una improvisada «desorganización» que en muchos casos solo sirvió para empeorar las condiciones, ya de por sí deplorables, de indígenas, libertos y esclavos negros. Se sabe que en muchos casos esos sectores «desfavorecidos» no eran partidarios de la independencia y preferían un poder distante a una opresión próxima por parte de los nuevos dirigentes.

 Vemos que durante bastante tiempo no existía un poder estatal fuerte y las decisiones estaban en manos de personajes con dudosa legitimidad y con pocos escrúpulos. Este fue uno de los caldos de cultivo para que el pueblo tuviese que organizar su propia seguridad y hacer acopio de armas para ello. 

 

3.    EL MAL REPARTO DE LA RIQUEZA.

 Otra causa, posiblemente achacable a la mala forma de acceder a la independencia y a la ocupación de las incipientes instituciones por parte de los criollos, fue las enormes diferencias económicas entre las élites y la inmensa mayoría de pobladores. Esa desigualdad reproducía y ampliaba la ya existente en la época colonial. Con contadas excepciones, la tierra estaba y sigue estando en manos de pocos latifundistas que prácticamente eran los dueños de la tierra, del dinero, de los pueblos y de todo. Teniendo, la mayoría, que malvivir en las tierras del Señor, trabajando de sol a sol y sin derechos de ningún tipo. Este estado de cosas es un caldo de cultivo para que aflore la violencia de «los desheredados de la tierra». Al mismo tiempo, mas adelante, será el caldo de cultivo para la aparición de grupos guerrilleros con ideologías marxistas y planteamientos desesperados para salir de ese estado de pobreza y muerte. También lo seria para que apareciera a mediados del siglo XX la «Teología de la Liberación» como grupo de obispos y sacerdotes que, en contacto de el pueblo desposeído ve justificada la violencia como única forma de cambiar esa triste realidad de la América que ellos mismos viven.

 Yo personalmente, durante casi 20 años, mantuve correspondencia con Don Pedro Casaldáliga[3], uno de los mayores exponentes de la Teología de la Liberación. Una de sus explicaciones, sobre la justificación de la violencia desde la ética cristiana, dice: La indignación ética es también compasión. Es sentir como propio el dolor del mundo, padecer con él. El origen de esta espiritualidad, la pasión que está en el origen de este espíritu, es lo que está en el origen de la teología y de la espiritualidad de la liberación. Es lo que está al origen de toda utopía revolucionaria: “una persona no se hace revolucionaria por la ciencia, sino por la indignación”[4].

 Decía Helder Pessoa, si doy comida a un pobre, me llaman santo, pero si pregunto por qué es pobre, me llaman comunista.

 

 En definitiva, como vemos, existen multitud de causas para esa violencia, aparentemente endémica. Pero también podríamos afirmar que eliminando esas causas se produciría una reducción significativa de la misma. 

 

4.    LA SITUACION ACTUAL DE LA VIOLENCIA Y SUS ANTEDECENTES.

 

 Aunque el titulo de este trabajo nos habla del siglo XXI, considero que para analizar el estado de la cuestión debemos buscar su origen en las circunstancias políticas, económicas y sociales que sobrevinieron tras la Segunda Guerra Mundial. Curiosamente, esta zona fue afectada en menor medida que el resto del mundo occidental por la Gran Depresión de los años 30, además, al no entrar en la guerra, su economía se benefició del conflicto.

 ¿Qué panorama socio político nos encontramos a finales de la década de los años 40?. Pues, tras la derrota del nazismo y el fascismo, nos encontramos con una polarización política y la llamada «Guerra Fría» que, como su nombre indica no produjo grandes ni espectaculares enfrentamientos bélicos, al menos en occidente, pero si una serie de guerras periféricas en las que se enfrentaron las dos concepciones del mundo en aquel momento: el capitalismo y el comunismo.

 En América Latina surgen movimientos incipientes que tratan de capitalizar la «indignación» de los sectores oprimidos. Se tratan de movimientos con escasa capacidad organizativa y financiera, pero con mucha ilusión y excesiva ingenuidad. Para las «oligarquías» tradicionales no suponían un enemigo importante ya que podían ser reprimidas fácilmente.

 

5.    COLOMBIA, GAITÁN (un personaje, ¿un caudillo?).

 

 Centrándonos en Colombia, ya en los años 30, tras su vuelta de Italia, Jorge Eliécer Gaitán visita la zona bananera, poco después de la huelga de los trabajadores de la United Fruit Company y denunció ante el Congreso la forma en que el gobierno había reprimido la huelga. Este fue el inicio del desprestigio del gobierno conservador, que perdería las elecciones, tras casi 40 años en el poder. Se convirtió en el líder de los desposeídos y de la clase media. Funda un grupo político (UNIR) que tan solo duró dos años porque se dio cuenta que era mejor la estrategia del «Caballo de Troya» y tratar de introducirse en el Partido Liberal, el mas próximo a sus ideas de los dos grandes partidos nacionales. De todas formas, en esos dos años, se pudo ver que su estrategia era la defensa de los sectores populares, particularmente la lucha por la tierra de colonos y arrendatarios. Denunció los atropellos de los hacendados con la complicidad de las autoridades, demostrando la ilegalidad, en muchos casos, de los títulos de propiedad de estos sobre la tierra. El hablaba de conseguir, primero, la democracia económica elevando el nivel de vida y la educación de los trabajadores como paso previo a la democracia políticaPlanteaba dos grandes líneas de actuación, en dos etapas, para solucionar los problemas del campo:

 

1.     Parcelación de tierras, limitación de la propiedad, crédito agrario y tecnificación.

2.     Profundización de las reformas con intervención del Estado en la economía.

 

 Como es lógico, los partidos tradicionales y los hacendados vieron en este programa de la UNIR una amenaza a sus privilegios, aunque su limitación temporal y territorial no fue un peligro excesivamente grave, máxime cuando consiguieron captarlo para la política tradicional. Durante casi una década, ocupa distintos cargos de relevancia en la política y en la judicatura, pero siempre manteniéndose en el ala mas izquierdista del partido y defendiendo sus ideas socialistas, en un momento en el que socialismo y comunismo se veían como una misma cosa. Durante el tiempo que ocupa el ministerio de Educación, emprende una campaña de alfabetización, el zapato escolar gratuito, los comedores escolares, etc. Su acción política se dirigía contra la oligarquía y por la restauración moral de la República.

 En las elecciones presidenciales de 1946, a pesar del tirón popular de Gaitán, el sector oficialista del partido proclama candidato a Gabriel Turbay, pero el sector izquierdista y sobretodo los sectores populares respaldan a Gaitán, como candidato. De esta forma, se divide el Partido Liberal y se propicia, indirectamente, la victoria del conservador Mariano Ospina Pérez. Este resultado fue dramático para los liberales y para el país pues los conservadores iniciaron una campaña de violencia contra sus «enemigos políticos», campaña que se acentúa cuando en las elecciones legislativas de 1947 el Partido Liberal, aunque dividido, logra una victoria arrolladora sobre los conservadores de Ospina. En el Senado vencen por 35 a 28 y en la Cámara por 74 a 57, controlando de esta forma las dos Cámaras Legislativas. 

 El 24 de octubre de 1947, Gaitán es proclamado jefe único del Partido Liberal, recuperando la unidad y concitando el respaldo mayoritario de la mayoría social del país.

 Como hemos dicho, como consecuencia de esta victoria electoral, la represión de los liberales a manos de los conservadores se recrudece por todo el país con noticias de diversas masacres.

 Gaitán organiza movilizaciones multitudinarias que consiguen asustar al gobierno. Las movilizaciones mas famosas fueron la Marcha de las Antorchas y la Marcha del SilencioSon famosas sus «oraciones» dedicadas al presidente Ospina.

 

6.    EL BOGOTAZO.

 

 En un alarde de profesionalidad, el 8 de abril de 1948, Gaitán defiende y consigue la absolución del teniente conservador Jesús María Cortés, acusado de la muerte del periodista Eudoro Galarza Ossa, director de La Voz de Caldas. Años después, historiadores y estudioso de temas judiciales, consideraron que Gaitán ganó mas por la oratoria que por los argumentos jurídicos.

 Al día siguiente descansó hasta el mediodía que salió para almorzar, en el Hotel Continental, con unos amigos. Por la tarde, según su agenda, tenía varias reuniones, una con un joven estudiante cubano llamado Fidel Castro y otra con un político venezolano llamado Rómulo Betancourt, ambos llegarían a ser presidentes de sus respectivos países.

 Era algo mas tarde de la una cuando al salir del edificio de su oficina, un hombre, Juan Roa Sierra, le disparó a corta distancia tres balazos que le causaron la muerte a las 2:05, según el parte oficial, en la Clínica Central. Su asesino fue linchado y desnudado, siendo arrastrado hasta la Plaza Bolívar y depositado en las escaleras del Capitolio Nacional.

 En cuestión de minutos se corrió la voz del magnicidio por todo Bogotá y una turba, cada vez mas numerosa, se fue acumulando frente al palacio presidencial, exigiendo la dimisión del presidente Ospina. Esta se fue armando de herramientas y de armas procedentes de la policía, también grupos de policías y militares se unieron al pueblo con sus armas reglamentarias. Desde el palacio presidencial, su guardia y los francotiradores disparaban a la multitud. Aparecieron en la plaza cinco tanques, al mando de un coronel, con disposición de bombardear el palacio del presidente, pero fue muerto el Coronel antes de llegar al palacio y en ese momento los tanques dieron la vuelta y dispararon a la multitud, masacrando a mas de 300 personas.

 Estamos ante un hecho que hasta ese momento era poco utilizado en América Latina, la capacidad de movilización de los incipientes medios de comunicación de masas. En este caso la radio nacional colombiana fue tomada, durante unas horas, por un grupo de intelectuales y estudiantes que lanzaban arengas contra el gobierno conservador y a favor del gaitanismo. Una vez que el gobierno recuperó el control, vista la importancia que tuvo la radio, proliferaron múltiples emisoras clandestinas para llamar a los revolucionarios a tomar el poder. Mas recientemente hemos visto la importancia de la radio en los diversos movimientos insurreccionales en todo el continente y de todas las tendencias políticas. Como ejemplos tenemos: Radio favela, Radio Sandino, Escucha Chile, Radio Venceremos, Radio Rebelde, creada por el Che, etc.

 El día 9 de abril de 1948, marcaría para siempre, un antes y un después en la política y en la sociedad de Colombia y con gran influencia en toda América Latina. Ese magnicidio, a estas alturas no esclarecido, supuso truncar las esperanzas de justicia de millones de personas. También supuso una evidencia palpable de que las oligarquías no iban a renunciar a sus privilegios ancestrales y supuso el convencimiento definitivo, para los sectores izquierdistas, de que el cambio en las condiciones sociales y de injusticia solo se conseguiría mediante la «Revolución Violenta» y el asalto al poder de las clases mayoritarias desfavorecidas.

 Contrariamente a lo que se podía suponer, la consecuencia del Bogotazo, no fue el triunfo de los «gaitanistas» alzados contra los conservadores. La consecuencia fue una ola de represión y violencia, desatada en todo el país contra los sectores liberales y progresistas. Por esa razón al periodo comprendido entre 1948 y 1957 se le denomina de «LA VIOLENCIA».

 

7.    «LA VIOLENCIA».

 

 Se denomina de esta forma a un periodo histórico, en Colombia, caracterizado por persecuciones, agresiones, asesinatos, destrucción y terrorismo.

 En lo primero que no todos están de acuerdo es en su limitación temporal. Para la mayoría de estudiosos este periodo se inicia con el «Bogotazo». Yo personalmente creo que el inicio de «la violencia» habría que situarlo en el entorno de 1946, con el acceso a la presidencia del conservador Mariano Ospina y la ola de revanchismo y persecución que se desata contra los liberales en todo el país y, fundamentalmente, en las zonas rurales. Como consecuencia de ello, se producen los primeros «desplazados» que consistía en la migración forzosa y masiva de grandes cantidades de personas, que eran expulsadas de sus tierras, por sus ideas políticas (liberales) por miedo a la violencia y la barbarie que determinados «elementos armados», al servicio de la oligarquía conservadora, provocaban en esa población indefensa o con pocos medios.

 Estas primeras oleadas de violencia fueron las que empujaron a Gaitán a organizar, el 7 de febrero de 1948, una gran manifestación por la paz, con participación de personas venidas de todo el país. Una semana después de esta gran manifestación organizó un homenaje por el asesinato de 20 liberales, masacrados en el departamento de Caldas. Posteriormente, Gaitán, el 18 de marzo, exigió la renuncia en pleno del gobierno conservador, cortando cualquier tipo de relación con los conservadores. De esta forma, el líder liberal, se posicionaba abiertamente enfrentado al conservadurismo, convirtiéndose en una clara amenaza para mantenerse en el poder. En esos momentos era un clamor en todo el país, el respaldo de Gaitán y el desprestigio de Ospina. Esa es la causa principal para que muchos desearan y algunos ejecutaran la desaparición física del líder popular. Por esas razones he manifestado que «la violencia» se inició antes del «bogotazo» y que no fue una consecuencia de este magnicidio, sino que el magnicidio fue una de las consecuencias de la violencia desatada anteriormente.

 Para hacernos una idea de la «barbaridad» que sufrió Colombia en aquellos años tenemos que empezar por decir que la población total era aproximadamente de 11 millones de habitantes, que la migración forzosa afecto a mas de 2 millones de personas (como si en España se desplazara de un sitio para otro, principalmente del campo a las ciudades 10 millones de personas y en un corto espacio de tiempo), que se produjeron casi 300.000 muertos, que la producción de productos agrícola de primera necesidad se desplomó, mientras en las ciudades vagaban sin rumbo, sin comida y sin vivienda miles de familias completas. Un panorama dantesco.

 Para los conservadores, la violencia estaba ocasionada por la entrada al país de ideas como el marxismo. Para los liberales y comunistas, con la muerte de Gaitán desaparecía toda esperanza en la política.

 Hay historiadores que extienden este periodo hasta 1966. El limitarlo en 1957 es porque el 7 de mayo de ese año se instaura en el poder una Junta Militar, tras la dimisión de Rojas Pinilla, pero como todo, es difícil establecer cuando empieza y cuando se acaba un periodo histórico.

 En este mismo periodo, se inicia un movimiento al que los historiadores no han dado excesiva importancia. Quizás porque esta a caballo entre momentos de mas visibilidad política, pero yo entiendo que fue muy importante y es la aparición de la guerrilla liberal, o mejor dicho «LAS GUERRILLAS LIBERALES».

 

7.1.         LAS GUERRILLAS LIBERALES.

 

 La respuesta de «legítima defensa» que los liberales trataron de poner en marcha, sobretodo en algunas zonas rurales de Colombia, fue una defensa guerrillera armada frente a la brutal represión que, como hemos visto, se desató contra ellos con la llegada al poder del conservador Ospina y que continuó posteriormente con Laureano Gómez y Roberto Urdaneta y que llevó al asesinato de multitud de liberales y otros tuvieron que huir a Venezuela. Igual que ellos, también los comunistas fueron perseguidos a muerte.

 Las zonas donde estas guerrillas se desarrollaron fueron en Los Llanos, el Tolima y Antioquia, aunque también hubo grupos en otros departamentos.

 Se trataba también de seguir defendiendo las ideas y el ejemplo de los «grandes caudillos populares»Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán. Y, por otra parte, el gobierno de Ospina se había vuelto ilegítimo, al clausurar el Congreso Nacional, de mayoría liberal, en 1949. En junio de ese año, se celebraron elecciones presidenciales anticipadas, a las que solo se presentó el partido Conservador. El candidato liberal, Darío Echandía, se retiró amenazado de muerte. En esas circunstancias de ausencia de competencia y de democracia, se proclamó ganador de las elecciones «el radical conservador» Laureano Gómez, lo que supuso un agravamiento de la situación de violencia en todo el país. No solo se persiguió con saña a los liberales, también a los protestantes y a los masones. Se acababa con la tolerancia religiosa y la libertad de conciencia. Trató de derogar la Constitución y sustituirla por un modelo de LeyesFundamentales, al estilo del general Franco en España. Su derrocamiento impidió tamaña barbaridad.

 Como ayuda a las fuerzas armadas en la represión de las guerrillas, el gobierno fomentó la aparición de grupos paramilitares como «los pájaros» del Valle del Cauca. Hubo masacres, por parte de la policía, como los tristemente famosos «chulavitas», llamados así por haber nacido en la vereda de Chulavita, en el municipio de Boavita. Estos masacraron a campesinos liberales en el departamento de Boyacá.

 Las guerrillas liberales, en sus zonas de dominio, establecían gobiernos populares revolucionarios y daban participación, en régimen asambleario, a todos los hombres y mujeres en la toma de decisiones.  Esa «revolución» quería sustituir el «Estado dictatorial y violento» por uno democrático y popular.

 Con la llegada al gobierno de Rojas Pinilla mediante un golpe de estado, llamado «golpe de opinión» se produjo una pacificación, los guerrilleros de los Llanos fueron amnistiados, igual que los de Antioquía y el Tolima y otros grupos menores en distintas zonas.

 En este tiempo de violencia se había producido un desajuste poblacional enorme. En 1938, la población urbana apenas suponía el 31% del total y a principios de los 60, en la época del Frente Nacional, era del 52%.

 Cuando Rojas Pinilla llega al poder, el 13 de junio de 1953, es inmediatamente legitimado por el Congreso Nacional, el 18 de junio. Hay que recordar que el Congreso había sido clausurado por Ospina, tras el Bogotazo. Así pues, se recuperaba la institución de representación democrática. El Presidente ofreció a todos «Paz, Justicia y Libertad». Los grupos guerrilleros pidieron perdón por sus crímenes en la seguridad de que no iban a ser represaliados y depusieron las armas. Pero las esperanzas de los campesinos liberales, de nuevo fueron frustradas. Cuando, tras el acuerdo con el gobierno, regresaban a sus antiguas tierras se las encontraban ocupadas por los conservadores que se negaban a entregarlas y que los amenazaban y expulsaban de nuevo. Y no solo eso, en muchos municipios el propio ejercito, utilizando al Batallón Colombia, participante en la Guerra de Corea, los reprimió con la excusa de combatir al comunismo, lo que provocó un nuevo «desplazamiento» y, sobretodo, una nueva frustración. Y esta frustración fue el germen de las futuras guerrillas que han llegado hasta nuestros días, en plenos siglo XXI.

 En 1957 dimite Rojas Pinilla y se instaura una Junta Militar, durante poco mas de un año, en que dio paso al Frente Nacional que se extendió desde 1958 hasta 1974, tiempo durante el cual las oligarquías de los dos grandes partidos se reparten el poder mediante la alternancia. Un sistema parecido al de la Restauración española.

 

7.2.         LAS GUERRILLAS MARXISTAS Y EL PARAMILITARISMO.

 

7.2.1.     LAS FARC.

 

 Como hemos visto anteriormente, el proceso hacia la paz en Colombia se ha visto frustrado una y otra vez, a lo largo de la historia. Desde que en 1953 se frustrara la paz con las guerrillas liberales surgen grupos radicalizados y uno de ellos se convertiría en el mayor quebradero de cabeza para los distintos gobiernos durante mas de 50 años y en la esperanza de muchos campesinos sin tierras, como única forma de cambiar la realidad de opresión que, como una maldición, sufren desde tiempo inmemorial. Estamos hablando de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), creadas oficialmente en 1964.

 Inicialmente, en torno a 1949, se crean las autodefensas comunistas en el sur del Tolima, en la zona del municipio de Chaparral. Posteriormente se creó «La Columna Guerrillera» para tomar la Cordillera Central. Al poco tiempo se unirían los liberales y formarían un Estado Mayor Unificado (8 comunistas y 7 liberales). Posteriormente se vuelven a dividir y a enfrentarse entre ellos, al considerar los liberales al Partido Comunista “enemigo de un gobierno democrático y lacayo de la URSS”.

 En 1953, con Rojas Pinilla, mas de 5000 guerrilleros abandonan las armas. Los comunistas rechazan el pacto. En 1958 se forma el Frente Nacional, estamos en plena guerra fría y por lo tanto se persigue cualquier influencia comunista. En esta época, continuamente y con la complicidad del propio ejercito, son asesinados comandantes guerrilleros amnistiados por Rojas Pinilla. Ante esta situación, en 1960, ManuelMarulanda, alias Tirofijo, vuelve a las montañas, junto con otros liberales, para constituir la «República de Marquetalia», siendo el precedente de la fundación de las FARC, en 1964. Desde esta fecha fue creciendo de una forma lenta pero continua. Aunque inicialmente se posicionaron totalmente en contra del narcotráfico, durante los años 80, este se convierte en su principal fuente de financiación.

 

 En 1984 firmaron un acuerdo de paz con el presidente Belisario Betancourt y formaron la UP (Unión Patriótica) para participar en política. Estos acuerdos fracasaron por el incumplimiento de alto el fuego de ambas partes, la violencia de la extrema derecha y los narcotraficantes. Hay que tener en cuenta que estamos en la época de Pablo Escobar y su guerra contra el Estado, las guerrillas y los campesinos. También en esta época nacen los primeros grupos paramilitares, las «autodefensas».

 

  7.2.2. El ELN (Ejercito de Liberación Nacional).

 

 Una guerrilla de extrema izquierda. Se define como marxista-leninista y pro-revolución cubana. Creada en 1964. Su ámbito de actuación esta muy extendido (Catatumbo, Norte de Santander; Arauca; César, Bolívar, Boyacá, Casanare, Antioquia; Cauca y Nariño, principalmente.

 Desde el principio fue una organización altamente ideológica y combinaba su ideología política con la Teología de la Liberación. Así, algunos de sus primeros miembros provenían de esa iglesia «vaticanista», como el caso del cura Camilo Torres que se convertiría en un mito al morir en su primera batalla en 1966. Posteriormente, otros sacerdotes procedentes de España, entre los que se encontraba Manuel Pérez, alias «El Cura», que estuvo a punto de ser ejecutado por el líder, Fabio Vásquez Castaño. Era el año 1973 cuando el ejercito estuvo a punto de acabar totalmente con ellos. De 200 miembros que eran fueron eliminados 135. En ese momento fue destituido Vásquez y asumió la dirección el cura Pérezjunto con alias Gabino. Cambiaron su estrategia y se dedicaron al secuestro como forma de financiación y también a la extorsión de las empresas petrolíferas.

 A mediado de los 90 se habían recuperado y contaban con un ejercito de unos 5000 hombres y unos 15000 simpatizantes.

 En 1998 muere el cura Pérez por hepatitis B. Es a partir de entonces cuando llevan a cabo las acciones violentas mas espectaculares, como el secuestro de 186 personas en una iglesia de Cali o el secuestro de un avión de Avianca con 43 pasajeros mas la tripulación.

 Actualmente el ELN no tiene nada de parecido con sus orígenes y se ha convertido en un grupo que sobrevive gracias a la extorsión y al narcotráfico. Desde hace unos años negocia un tratado de paz similar al de las FARC, pero la estructura de grupos autónomos hace muy difícil la negociación.

 

  7.2.3. EL M-19 (Movimiento 19 de abril).

 

 El M-19 nace como respuesta al fraude que la oligarquía cometió en las elecciones del 19 de abril de 1970 en contra de la Alianza Nacional Patriótica (ANAPO), partido fundado por el general Rojas Pinilla en los años 60 y que, según todos los indicios, habría ganado de forma arrolladora los comicios. Durante el escrutinio se produjo un apagón informativo que utilizaron para llevar a cabo el fraude electoral y dar como vencedor a Misael Pastrana Borrero del partido Conservador.

 El M-19 fue conformado por miembros de la ANAPO, del Partido Comunista y de las FARC. Así pues, en sus inicios, se trató de una facción de la ANAPO que buscaba aglutinar la frustración de las masas y hacerlo por medio de las armas. Con el tiempo fueron asumiendo las ideas marxistas y reforzando la idea de Revolución a través de la clase obrera. A diferencia de las FARC, el M-19 planteaba su acción en las ciudades, uniendo acción guerrillera y acción política simultáneamente. Sus miembros eran personas ilustradas y con profesiones, lo que les dotaba de medios económicos suficientes para darse a conocer en todo el país. Llevaron a cabo acciones arriesgadas que provocaban asombro en la sociedad, como cuando el 17 de enero de 1974 robaron la espada del LibertadorSe dice que estuvo escondida en un prostíbulo durante 17 años, luego paso a manos de diversas personalidades hasta llegar a Fidel CastroFinalmente decidieron devolverla en enero de 1991. Realizó secuestros, ejecuciones, robo masivo de armas al ejercito. Otra acción «espectacular» fue el 27 de febrero de 1980, cuando un comando dirigido por alias «Comandante Uno» tomo como rehenes a 17 embajadores que se encontraban en la embajada de la República Dominicana en Bogotá, exigiendo el pago de 50 millones de dólares y la liberación de mas de 300 guerrilleros presos. Las negociaciones duraron 60 días y, finalmente, los rehenes fueron liberados en Cuba. El 6 de noviembre de 1985, tuvo lugar la acción que mas repercusión mediática tuvo por la espectacularidad que supuso la toma del Palacio de Justicia, en el centro de la capital, a una manzana del palacio presidencial y frente al Congreso. El asalto duró 27 horas, durante las que mantuvieron a 350 rehenes y dejaron un saldo de 98 muertos, entre ellos once magistrados.

 En este asalto perdieron la vida, Luis Otero que dirigió la operación y otros dos comandantes. Se dice que, a mediados de 1986, de los 22 comandantes fundadores solo quedaban vivos 7 (Antonio Navarro, paralítico tras un atentado en 1985).

 En enero de 1989 se iniciaron contactos con el gobierno, el 9 de marzo de 1990 se produjo la desmovilización definitiva y este movimiento se convirtió en una fuerza política opositora concurriendo a las elecciones, tras modificarse la Constitución en 1991.

 

7.3.         LAS AUTODEFENSAS O PARAMILITARES.

 

 Su origen. - Como casi siempre en estos casos, es complicado establecer el cuando y el como nacieron los grupos paramilitares de extrema derecha en Colombia. Aunque la mayor parte de los estudiosos ven el origen o el medio para su conformación en el decreto 3398 de 1965 del gobierno de Guillermo León Valencia, durante el periodo llamado del Frente Nacional (1957-1973). Dicho decreto da la iniciativa a los civiles para armarse y protegerse de las guerrillas. En la práctica era un reconocimiento de incapacidad de luchar del gobierno frente a las guerrillas comunistas.

 A partir de los años 70 se van creando diferentes grupos «paramilitares» que lucharan, conjuntamente con el ejercito, contra las guerrillas de extrema izquierda. Estos grupos también recibirían el nombre de «autodefensas», en estos grupos participaban ricos hacendados, colonos y otros campesinos e industriales.

 Con posterioridad, en los años 90, estos grupos locales se coordinaron creando las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Estuvieron implicados en estos grupos militares, policías, políticos, etc. lo que desembocó en un escándalo judicial y político denominado Parapolítica.

 Como era de esperar, el objetivo con el que fueron creados estos grupos fue degenerando. Se involucraron en negocios de drogas y se convirtieron en una amenaza, para la población civil, tan macabra o mas que los grupos guerrilleros a los que querían combatir. Hoy día muchos de los principales cabecillas están en cárceles de EEUU por sus vínculos con las mafias de la droga.

 Entre los años 2004 al 2006, bajo presidencia de Álvaro Uribe, se produjo un proceso de desmovilización de paramilitares mediante negociaciones con el gobierno colombiano. Este proceso no estuvo exento de corrupción, hasta el punto que el Comisionado para la PazLuis Carlos Restrepo, tuvo que huir del país acusado de falsas desmovilizaciones.

 

8.     LOS INTENTOS DE PAZ.

 

 Me hubiese gustado denominar este apartado como «La Paz» pero lamentablemente la historia de la violencia endémica que sufre América Latina, y especialmente Colombia, me obliga necesariamente a ser prudente y no dejarme llevar por mis deseos e ilusiones ni por los cantos de sirena que desde determinados grupos políticos se han lanzado últimamente.

 Hemos visto que, casi siempre, la disolución de los grupos insurgentes ha ido precedido de algún tipo de acuerdo para la paz. Aunque también hemos visto como casi nunca se ha respetado y es por eso que aún estamos con el mismo problema.

 Es verdad que las llamadas «Negociaciones de la Habana» han sido, hasta el momento, el intento mas sólido por llegar a un compromiso entre las partes en conflicto. Un conflicto que, como hemos visto, se ha prolongado, con distintas fases de intensidad y con diferentes protagonistas desde los años 40 del pasado siglo XX. 

 Cuando se inician estas negociaciones solo quedan dos grupos guerrilleros importantes en Colombia, las FARC y el ELN, aunque muy mermados en número y en capacidad ofensiva.

 Como toda negociación, se inicia con unos contactos secretos entre las partes a través de intermediarios. Tras esta fase, el día 26 de agosto de 2012, se firmó en La Habana (Cuba) el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto. A partir de este momento y durante casi 5 años, las negociaciones fueron públicas hasta que el 24 de agosto de 2016, con la firma de los negociadores se puso punto final al Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Este acuerdo fue formalizado en Cartagena de Indias el 26 de septiembre de 2016 con la firma del presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC-EPTimoleón Jiménez.

 Aquí no acabaron los avatares, ya que al someterse el acuerdo a Referéndum fue rechazado, contra todo pronóstico, por un puñado de votos. Hubo de ser modificado y finalmente firmado y puesto en vigor. Hoy día las FARC son un partido político y tienen garantizados 10 escaños en el Congreso durante dos legislaturas.

 El nuevo presidente, Iván Duque, afín al expresidente Uribe no es partidario del acuerdo de paz, aunque de momento se mantiene el discreto respeto a lo firmado por ambas partes.

 Finalmente, en paralelo con estas negociaciones de La Habana, se iniciaron contactos en Ecuador con el ELN que en estos momentos se encuentran «públicamente suspendidos» por distintos atentados terroristas perpetrados por la guerrilla, aunque todos esperamos y deseamos que estemos ante un próximo acuerdo que ponga fin a un larguísimo periodo negro de la política y la convivencia en esa querida zona del mundo.

 Otra cosa y no menos importante es conseguir la reducción de los índices de violencia común para hacerlos asimilables a sociedades avanzadas y al siglo XXI en el que nos encontramos. No es fácil romper una inercia de tanto tiempo, pero con las adecuadas políticas sociales, laborales y, sobretodo, educativas es de esperar que esas sociedades avancen hacia la paz efectiva y permanente y hacia la seguridad y tranquilidad, imprescindible para que se de un crecimiento económico que acabe con la pobreza y con la corrupción generalizada y que evite que la lamentable brecha de la desigualdad se ensanche y comience a reducirse de una forma drástica y rápida. Hoy día, en el mundo de las comunicaciones, donde en tiempo real se ve y se compara como se vive en cualquier sitio del planeta debiera ser fácil esa labor de educación imprescindible que los lleve a donde se merecen estar.


Luis Faraco Roldán

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 



[1] Rule, James (1988), Theories of civil violence, Berkeley: University of California Press. 

 

[2] E. González Calleja (2017). La violencia política organizada y las ciencias sociales

 

 

[4] CASALDALIGA, P., VIGIL, J.Mª. (1992). Espiritualidad de la Liberación.

 

 

domingo, 30 de mayo de 2021

EL GOBIERNO SOCIALISTA DE COALICIÓN TE SUBE EL PRECIO DE LA LUZ. PERO EL CULPABLE SERAS TÚ.

 


El nuevo recibo de la luz se implantará el próximo, e inminente, día 1 de junio y va a suponer un nuevo incremento en el ya de por sí, uno de los precios de la luz más caros de Europa.

 

 Los miembros de este gobierno acusaban al gobierno de Rajoy de no querer ayudar a combatir lo que llamaban “pobreza energética” y le exigían que bajase el IVA de la luz del 21 al 10%, como un articulo de primera necesidad que es.

 

 Lleva Pedro Sánchez casi tres años en el gobierno y no solo no ha bajado el precio de la luz ni el IVA que se aplica, sino que mes tras mes se baten todos los records en el precio de este articulo imprescindible y que afecta con mayor crudeza a las clases trabajadoras, autónomos y clases medias.

 

 Pues bien, la última vuelta de tuerca en esa subida vergonzosa, y en esta ocasión es por causa del “nuevo recibo” implantado. Pero en esta ocasión, la subida que nos amenaza, será por “culpa de los ciudadanos” que no ponen a funcionar los aparatos a partir de las 12 de la noche y antes de las 8 de la mañana, es decir que los que tengan que levantarse de madrugada para ir a trabajar tenderían que hacerlo sin el merecido y necesario descanso nocturno, si no quieren ver subidas insoportables en el recibo. Otra cosa, que no se de quien dependerá, es que tendríamos que conectar el aire acondicionado por la noche y sufrir la “canícula veraniega” durante la siesta y la tarde porque de otra forma se nos disparará el recibo de la luz por el consumo “en hora punta”. A ver si el gobierno puede hacer algo ante “la autoridad correspondiente” para que les diga que por favor no haga calor en “hora punta” y que por favor la haga en “hora valle”.

 

 Lo dicho, el gobierno te sube la luz, no te baja el IVA, como reclamaban a Rajoy, pero la culpa será de todos nosotros y no del “gobierno mentiroso” que sufrimos.

 

 Es difícil encontrar un gobierno que tenga este afán recaudatorio, porque no hay que olvidar que todo incremento en el recibo de la luz lleva aparejado un incremento del 21% de IVA que va directamente a las arcas de la Hacienda Pública para “sus atenciones particulares”, ya sean gastos de desplazamientos aeronáuticos de nuestro Presidente (aunque sea para hacer 100 Km.), contrataciones de sus compañeros de estudios, compañeros de partido o familiares de miembros del gobierno.

 

 Nos están haciendo el sistema de la rana en el agua caliente. Nos van subiendo los impuestos y los gastos poco a poco, pero de forma continua, no notamos que nos esta llegando el agua al cuello irremediablemente y, como la rana en el agua caliente que le sube la temperatura poco a poco, cuando se da cuenta esta hirviendo y muerta. Pues eso, poco a poco este gobierno nos esta quitando el dinero que tenemos y cuando nos queramos dar cuenta ya será tarde y, como la rana hervida, ya estaremos arruinados irremisiblemente.

 

“Contemplaréis afligidos que casi toda la tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos.” Simón Bolívar.

 

Luis Faraco Roldán.




 

sábado, 15 de mayo de 2021

LA VIOLENCIA ENDÉMICA: COLOMBIA


 

 
1. LA VIOLENCIA. INTRODUCCIÓN.

 

Lo primero que tendríamos que hacer es definir el concepto de violencia en las sociedades actuales. Tambiéntendríamos que ver que estudios antropológicos existen al respecto y saber si unas sociedades son, por naturaleza, mas violentas que otras y por qué.

La «violencia» es difícil de definir, al menos en su amplia significación. En el caso que nos ocupa tendríamos que hablar de «violencia civil», es una acepción utilizada por James Rule. Para él la «violencia civil» representa la violencia en la sociedad como un componente de las relaciones sociales, siempre que esta violencia no sea planificada estratégicamente. Se manifiesta en las relaciones sociales internas como consecuencia de la relación de fuerzas sociales que en ese sistema compiten. 

Hay que tener en cuenta la influencia de diferentes ideologías, creencias y percepciones que incitan al odio entre personas y grupos y que son claves en la instigación de ciertos conflictos políticos.

Es curioso que el Diccionario de la Lengua Española ni siquiera define directamente la violencia. La define como la «cualidad de violento». Tendríamos que irnos al English Oxford Dictionary en el que la violencia aparece como «el ejercicio de la fuerza física con vistas a inferir una lesión o un daño a las personas o a la propiedad; la acción o conducta que es caracterizada por ella (por la fuerza física)».

Pero la violencia no es solo una manifestación de fuerza física, la pobreza y la represión también lo son. Podemos decir que hay violencia cuando hay violación de un derecho básico de la persona. En ese sentido, violencia y violación serian términos identificables, no solo semánticamente.

 

1.1. LA VIOLENCIA POLÍTICA. 

 

Seria la aparición de situaciones violentas en el curso de la resolución de conflictos políticos.

Esta descripción seria una contradicción en si, ya que la «política» representa todo lo contrario, un conjunto de mecanismos que las sociedades utilizan para evitar la resolución violenta de los conflictos sociales. La política emplea la «fuerza» no la violencia.

Esta es una de las teorías actuales. Los que hemos estudiado a Hobbes sabemos que atribuye a la violencia un papel en la resolución de los conflictos políticos de dominación y en la obtención del poder.

Hay grandes corrientes políticas que han practicado y siguen practicando la violencia como parte esencial de su ideología, así el sindicalismo revolucionario, el anarquismo de Bakunin, el fascismo de D’Annunzio, el comunismo revolucionario de Lenin, Mao, etc… y todos los tipos de terrorismos.

En general, con pocas excepciones, la violencia política «nace» de una existencia previa de «conflictos de desigualdad» y de grave «injusticia social». Podríamos definirla como «la acción dirigida a controlar el sistema político y a precipitar decisiones», al menos así lo define la sociología francesa actual.

 

 

 

2. SITUACION SOCIOPOLITICA DE AMERICA LATINA.

 

Una vez visto, aunque sea de manera superficial, como podríamos aproximarnos a la idea de violencia, es el momento de intentar analizar que situaciones vemos en Iberoamérica para que se den esos índices tan altos de violencia y si son característicos de estas sociedades o son inducidos por determinadas causas.

Mi opinión personal es que lo que mas pesa para que exista esa violencia no es ninguna «maldición inevitable», tampoco es una sola causa, ni siquiera un conjunto de ellas achacables al carácter, a la raza o a la idiosincrasia de sus pobladores. Por supuesto es un error meter en un mismo saco a varios cientos de millones de personas. Tampoco es condición el carácter de esos pueblos indígenas porque cuando los españoles y portugueses llegaron se encontraron a multitud de grupos sociales con muy distintos niveles de agresividad que, en todo caso, seria justificada ante la usurpación de sus tierras y la violación de sus costumbres y su cultura.

Según diversos autores, las sociedades tribales y poco desarrolladas tienen por término medio tasas de violencia mas elevada que las estatales. En ese sentido podríamos entender que en sociedades donde el Estado es fuerte, se reducen las tasas de violencia, aunque para ello el Estado tenga que hacer uso de una cierta fuerza, al ser dueño del llamado «monopolio de la violencia».

Teniendo en cuenta esta idea, nos encontramos que a principios del siglo XIX accedieron a la independencia diversos estados de forma precipitada y sin una previsión por parte de los lideres de esas independencias. Todos sabemos que la invasión de la Península Ibérica por parte de Napoleón precipito los acontecimientos, que fueron aprovechados por un reducido número de «criollos» que sustituyeron la administración realista por una improvisada «desorganización» que en muchos casos solo sirvió para empeorar las condiciones, ya de por sí deplorables, de indígenas, libertos y esclavos negros. Se sabe que en muchos casos esos sectores «desfavorecidos» no eran partidarios de la independencia y preferían un poder distante a una opresión próxima por parte de los nuevos dirigentes.

Vemos que durante bastante tiempo no existía un poder estatal fuerte y las decisiones estaban en manos de personajes con dudosa legitimidad y con pocos escrúpulos. Este fue uno de los caldos de cultivos para que el pueblo tuviese que organizar su propia seguridad y hacer acopio de armas para ello. 

 

3. EL MAL REPARTO DE LA RIQUEZA.

Otra causa, posiblemente achacable a la mala forma de acceder a la independencia y a la ocupación de las incipientes instituciones por parte de los criollos, fue las enormes diferencias económicas entre las élites y la inmensa mayoría de pobladores. Esa desigualdad reproducía y ampliaba la ya existente en la época colonial.Con contadas excepciones, la tierra estaba y sigue estando en manos de pocos latifundistas que prácticamente eran los dueños de la tierra, del dinero, de los pueblos y de todo. Teniendo, la mayoría, que malvivir en las tierras del Señor, trabajando de sol a sol y sin derechos de ningún tipo. Este estado de cosas es un caldo de cultivo para que aflore la violencia de «los desheredados de la tierra». Al mismo tiempo, mas adelante, será el caldo de cultivo para la aparición de grupos guerrilleros con ideologías marxistas y planteamientos desesperados para salir de ese estado de pobreza y muerte. También lo seria para que apareciera a mediados del siglo XX la «Teología de la Liberación» como grupo de obispos y sacerdotes que, en contacto de el pueblo desposeído ve justificada la violencia como única forma de cambiar esa triste realidad de la América que ellos mismos viven.

Yo personalmente, durante casi 20 años, mantuve correspondencia con Don Pedro Casaldáliga, uno de los mayores exponentes de la Teología de la Liberación. Una de sus explicacionessobre la justificación de la violenciadesde la ética cristiana, diceLa indignación ética es también compasión. Es sentir como propio el dolor del mundo, padecer con él. El origen de esta espiritualidad, la pasión que está en el origen de este espíritu, es lo que está en el origen de la teología y de la espiritualidad de la liberación. Es lo que está al origen de toda utopía revolucionaria: “una persona no se hace revolucionaria por la ciencia, sino por la indignación”.  

Decía Helder Pessoa, si doy comida a un pobre, me llaman santo, pero si pregunto por qué es pobre, me llaman comunista.

 

En definitiva, como vemos, existen multitud de causas para esa violencia, aparentemente endémica. Pero también podríamos afirmar que eliminando esas causas se produciría una reducción significativa de la misma. 

 

4. LA SITUACION ACTUAL DE LA VIOLENCIA Y SUS ANTEDECENTES.

 

Aunque el titulo de este trabajo nos habla del siglo XXI, considero que para analizar el estado de la cuestión debemos buscar su origen en las circunstancias políticas, económicas y sociales que sobrevinieron tras la Segunda Guerra Mundial. Curiosamente, esta zona fue afectada en menor medida que el resto del mundo occidental por la Gran Depresión de los años 30, además, al no entrar en la guerra, su economía se benefició del conflicto.

¿Qué panorama socio político nos encontramos a finales de la década de los 40?. Pues, tras la derrota del nazismo y el fascismo, nos encontramos con una polarización política y la llamada «Guerra Frí que, como su nombre indica no produjo grandes ni espectacularesenfrentamientos bélicos, al menos en occidente, pero si una serie de guerras periféricas en las que se enfrentaron las dos concepciones del mundo en aquel momento: el capitalismo y el comunismo

En América Latina surgen movimientos incipientes que tratan de capitalizar la «indignación» de los sectores oprimidos. Se tratan de movimientos con escasa capacidad organizativa y financiera, pero con mucha ilusión y excesiva ingenuidad. Para las «oligarquías» tradicionales no suponían un enemigo importante ya que podían ser reprimidas fácilmente.

 

5. COLOMBIA, GAITÁN (un personaje, ¿un caudillo?).

 

Centrándonos en Colombia, ya en los años 30, tras su vuelta de Italia, Jorge Eliécer Gaitán visita la zona bananera, poco después de la huelga de los trabajadores de la United Fruit Company y denunció ante el Congreso la forma en que el gobierno había reprimido la huelga. Este fue el inicio del desprestigio del gobierno conservador, que perdería las elecciones, tras casi 40 años en el poder. Se convirtió en el líder de los desposeídos y de la clase media. Funda un grupo político (UNIR) que tan solo duró dos años porque se dio cuenta que era mejor la estrategia del «Caballo de Troya» y tratar de introducirse en el Partido Liberal, el mas próximo a sus ideas de los dos grandes partidos nacionales. De todas formas, en esos dos años, se pudo ver que su estrategia era la defensa de los sectores populares, particularmente la lucha por la tierra de colonos y arrendatarios. Denunció los atropellos de los hacendados con la complicidad de las autoridades, demostrando la ilegalidad, en muchos casos, de los títulos de propiedad de estos sobre la tierra. El hablaba de conseguir, primero, la democracia económica elevando el nivel de vida y la educación de los trabajadores como paso previo a la democracia políticaPlanteaba dos grandes líneas de actuación, en dos etapas, para solucionar los problemas del campo: 

 

1. Parcelación de tierras, limitación de la propiedad, crédito agrario y tecnificación.
2. Profundización de las reformas con intervención del Estado en la economía.

 

Como es lógico, los partidos tradicionales y los hacendados vieron en este programa de la UNIR una amenaza a sus privilegios, aunque su limitación temporal y territorial no fue un peligro excesivamente grave, máxime cuando consiguieron captarlo para la política tradicional. Durante casi una década, ocupa distintos cargos de relevancia en la política y en la judicatura, pero siempre manteniéndose en el ala mas izquierdista del partido y defendiendo sus ideas socialistas, en un momento en el que socialismo y comunismo se veíancomo una misma cosa. Durante el tiempo que ocupa el ministerio de Educación, emprende una campaña de alfabetización, el zapato escolar gratuito, los comedores escolares, etc. Su acción política se dirigía contra la oligarquía y por la restauración moral de la República.

En las elecciones presidenciales de 1946, a pesar del tirón popular de Gaitán, el sector oficialista del partido proclama candidato a Gabriel Turbay, pero el sector izquierdista y sobretodo los sectores populares respaldan a Gaitán, como candidato. De esta forma, se divide el Partido Liberal y se propicia, indirectamente, la victoria del conservador Mariano Ospina Pérez. Este resultado fue dramático para los liberales y para el país pues los conservadores iniciaron una campaña de violencia contra sus «enemigos políticos», campaña que se acentúa cuando en las elecciones legislativas de 1947 el Partido Liberal, aunque dividido, logra una victoria arrolladora sobre los conservadores de Ospina. En el Senado vencen por 35 a 28 y en la Cámara por 74 a 57, controlando de esta forma las dos Cámaras Legislativas. 

El 24 de octubre de 1947, Gaitán es proclamado jefe único del Partido Liberal, recuperando la unidad y concitando el respaldo mayoritario de la mayoría social del país.

Como hemos dicho, como consecuencia de esta victoria electoral, la represión de los liberales a manos de los conservadores se recrudece por todo el país con noticias de diversas masacres.

Gaitán organiza movilizaciones multitudinarias que consiguen asustar al gobierno. Las movilizaciones mas famosas fueron la Marcha de las Antorchas y la Marcha del SilencioSon famosas sus «oraciones» dedicadas al presidente Ospina.

 

6. EL BOGOTAZO.

 

En un alarde de profesionalidad, el 8 de abril de 1948, Gaitán defiende y consigue la absolución del teniente conservador Jesús María Cortés, acusado de la muerte del periodista Eudoro Galarza Ossa, director de La Voz de Caldas. Años después, historiadores y estudioso de temas judiciales, consideraron que Gaitán ganó mas por la oratoria que por los argumentos jurídicos.

Al día siguiente descansó hasta el mediodía que salió para almorzar, en el Hotel Continental, con unos amigos. Por la tarde, según su agenda, tenía varias reuniones, una con un joven estudiante cubano llamado Fidel Castro y otra con un político venezolano llamado Rómulo Betancourt, ambos llegarían a ser presidentes de sus respectivos países.

Era algo mas tarde de la una cuando al salir del edificio de su oficina, un hombre, Juan Roa Sierra, le disparó a corta distancia tres balazos que le causaron la muerte a las 2:05, según el parte oficial, en la Clínica Central. Su asesino fue linchado y desnudado, siendo arrastrado hasta la Plaza Bolívar y depositado en las escaleras del Capitolio Nacional. 

En cuestión de minutos se corrió la voz del magnicidio por todo Bogotá y una turba, cada vez mas numerosa, se fue acumulando frente al palacio presidencial, exigiendo la dimisión del presidente Ospina. Esta se fue armando de herramientas y de armas procedentes de la policía, también grupos de policías y militares se unieron al pueblo con sus armas reglamentarias. Desde el palacio presidencial, su guardia y los francotiradores disparaban a la multitud. Aparecieron en la plaza cinco tanques, al mando de un coronel, con disposición de bombardear el palacio del presidente, pero fue muerto el Coronel antes de llegar al palacio y en ese momento los tanques dieron la vuelta y dispararon a la multitud, masacrando a mas de 300 personas.

Estamos ante un hecho que hasta ese momento era poco utilizado en América Latina, la capacidad de movilización de los incipientes medios de comunicación de masas. En este caso la radio nacional colombiana fue tomada, durante unas horas, por un grupo de intelectuales y estudiantes que lanzaban arengas contra el gobierno conservador y a favor del gaitanismo. Una vez que el gobierno recuperó el control, vista la importancia que tuvo la radio, proliferaron múltiples emisoras clandestinas para llamar a los revolucionarios a tomar el poder. Mas recientemente hemos visto la importancia de la radio en los diversos movimientos insurreccionales en todo el continente y de todas las tendencias políticas. Como ejemplos tenemos: Radio favela, Radio Sandino, Escucha Chile, Radio Venceremos, Radio Rebelde, creada por el Che, etc.

El día 9 de abril de 1948, marcaría para siempre, un antes y un después en la política y en la sociedad de Colombia y con gran influencia en toda América Latina. Ese magnicidio, a estas alturas no esclarecido, supuso truncar las esperanzas de justicia de millones de personas. También supuso una evidencia palpable de que las oligarquías no iban a renunciar a sus privilegios ancestrales y supuso el convencimiento definitivo, para los sectores izquierdistas, de que el cambio en las condiciones sociales y de injusticia solo se conseguiría mediante la «Revolución Violenta» y el asalto al poder de las clases mayoritarias desfavorecidas.

Contrariamente a lo que se podía suponer, la consecuencia del Bogotazo, no fue el triunfo de los «gaitanistas» alzados contra los conservadores. La consecuencia fue una ola de represión y violencia, desatada en todo el país contra los sectores liberales y progresistas. Por esa razón al periodo comprendido entre 1948 y 1957 se le denomina de «LA VIOLENCIA».

 

7. «LA VIOLENCIA».

 

Se denomina de esta forma a un periodo histórico, en Colombia, caracterizado por persecuciones, agresiones, asesinatos, destrucción y terrorismo.

En lo primero que no todos están de acuerdo es en su limitación temporal. Para la mayoría de estudiosos este periodo se inicia con el «Bogotazo». Yo personalmente creo que el inicio de «la violencia» habría que situarlo en el entorno de 1946, con el acceso a la presidencia del conservador Mariano Ospina y la ola de revanchismo y persecución que se desata contra los liberales en todo el país y, fundamentalmente, en las zonas rurales. Como consecuencia de ello, se producen los primeros «desplazados» que consistía en la migración forzosa y masiva de grandes cantidades de personas, que eran expulsadas de sus tierras, por sus ideas políticas (liberales) por miedo a la violencia y la barbarie que determinados «elementos armados», al servicio de la oligarquía conservadora, provocaban en esa población indefensa o con pocos medios.

Estas primeras oleadas de violencia fueron las que empujaron a Gaitán a organizar, el 7 de febrero de 1948, una gran manifestación por la paz, con participación de personas venidas de todo el país. Una semana después de esta gran manifestación organizó un homenaje por el asesinato de 20 liberales, masacrados en el departamento de Caldas. Posteriormente, Gaitán, el 18 de marzo, exigió la renuncia en pleno del gobierno conservador, cortando cualquier tipo de relación con los conservadores. De esta forma, el líder liberal, se posicionaba abiertamente enfrentado al conservadurismo, convirtiéndose en una clara amenaza para mantenerse en el poder. En esos momentos era un clamor en todo el país, el respaldo de Gaitán y el desprestigio de Ospina. Esa es la causa principal para que muchos desearan y algunos ejecutaran la desaparición física del líder popular. Por esas razones he manifestado que «la violencia» se inició antes del «bogotazo» y que no fue una consecuencia de este magnicidio, sino que el magnicidio fue una de las consecuencias de la violencia desatada anteriormente.

Para hacernos una idea de la «barbaridad» que sufrió Colombia en aquellos años tenemos que empezar por decir que la población total era aproximadamente de 11 millones de habitantes, que la migración forzosa afecto a mas de 2 millones de personas (como si en España se desplazara de un sitio para otro, principalmente del campo a las ciudades 10 millones de personas y en un corto espacio de tiempo), que se produjeron casi 300.000 muertos, que la producción de productos agrícola de primera necesidad se desplomó, mientras en las ciudades vagaban sin rumbo, sin comida y sin vivienda miles de familias completas. Un panorama dantesco.

Para los conservadores, la violencia estaba ocasionada por la entrada al país de ideas como el marxismo. Para los liberales y comunistas, con la muerte de Gaitán desaparecía toda esperanza en la política.

Hay historiadores que extienden este periodo hasta 1966. El limitarlo en 1957 es porque el 7 de mayo de ese año se instaura en el poder una Junta Militar, tras la dimisión de Rojas Pinilla, pero como todo, es difícil establecer cuando empieza y cuando se acaba un periodo histórico.

En este mismo periodo, se inicia un movimiento al que los historiadores no han dado excesiva importancia. Quizás porque esta a caballo entre momentos de mas visibilidad política, pero yo entiendo que fue muy importante y es la aparición de la guerrilla liberal, o mejor dicho «LAS GUERRILLAS LIBERALES».

 

7.1. LAS GUERRILLAS LIBERALES.

 

La respuesta de «legítima defensa» que los liberales trataron de poner en marcha, sobretodo en algunas zonas rurales de Colombia, fue una defensa guerrillera armada frente a la brutal represión que, como hemos visto, se desató contra ellos con la llegada al poder del conservador Ospina y que continuó posteriormente con Laureano Gómez y Roberto Urdaneta y que llevó al asesinato de multitud de liberales y otros tuvieron que huir a VenezuelaIgual que ellos, también los comunistas fueron perseguidos a muerte.

Las zonas donde estas guerrillas se desarrollaron fueron en Los Llanos, el Tolima y Antioquia, aunque también hubo grupos en otros departamentos.

Se trataba también de seguir defendiendo las ideas y el ejemplo de los «grandes caudillos populares» Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliécer Gaitán. Y, por otra parte, el gobierno de Ospina se había vuelto ilegítimo, al clausurar el Congreso Nacional, de mayoría liberal, en 1949. En junio de ese año, se celebraron elecciones presidenciales anticipadas, a las que solo se presentó el partido Conservador. El candidato liberal, Darío Echandía, se retiró amenazado de muerte. En esas circunstancias de ausencia de competencia y de democracia, se proclamó ganador de las elecciones «el radical conservador» Laureano Gómez, lo que supuso un agravamiento de la situación de violencia en todo el país. No solo se persiguió con saña a los liberales, también a los protestantes y a los masones. Se acababa con la tolerancia religiosa y la libertad de conciencia. Trato de derogar la Constitución y sustituirla por un modelo de Leyes Fundamentales, al estilo del general Franco en España. Su derrocamiento impidió tamaña barbaridad.

Como ayuda a las fuerzas armadas en la represión de las guerrillas, el gobierno fomentó la aparición de grupos paramilitares como «los pájaros» del Valle del Cauca. Hubo masacres, por parte de la policía, como los tristemente famosos «chulavitas», llamados así por haber nacido en la vereda de Chulavita, en el municipio de Boavita. Estos masacraron a campesinos liberales en el departamento de Boyacá.

Las guerrillas liberales, en sus zonas de dominio, establecían gobiernos populares revolucionarios y daban participación, en régimen asambleario, a todos los hombres y mujeres en la toma de decisiones. Esa «revolución» quería sustituir el «Estado dictatorial y violento» por uno democrático y popular.

Con la llegada al gobierno de Rojas Pinilla mediante un golpe de estado, llamado «golpe de opinión» se produjo una pacificación, los guerrilleros de los Llanos fueron amnistiados, igual que los de Antioquía y el Tolima y otros grupos menores en distintas zonas.

En este tiempo de violencia se había producido un desajuste poblacional enorme. En 1938, la población urbana apenas suponía el 31% del total y a principios de los 60, en la época del Frente Nacional, era del 52%.

Cuando Rojas Pinilla llega al poder, el 13 de junio de 1953, es inmediatamente legitimado por el Congreso Nacional, el 18 de junio. Hay que recordar que el Congreso había sido clausurado por Ospina, tras el Bogotazo. Así pues, se recuperaba la institución de representación democrática. El Presidente ofreció a todos «Paz, Justicia y Libertad». Los grupos guerrilleros pidieron perdón por sus crímenes en la seguridad de que no iban a ser represaliados y depusieron las armas. Pero las esperanzas de los campesinos liberales, de nuevo fueron frustradas. Cuando, tras el acuerdo con el gobierno, regresaban a sus antiguas tierras se las encontraban ocupadas por los conservadores que se negaban a entregarlas y que los amenazaban y expulsaban de nuevo. Y no solo eso, en muchos municipios el propio ejercito, utilizando al Batallón Colombia, participante en la Guerra de Corea, los reprimió con la excusa de combatir al comunismo, lo que provocó un nuevo «desplazamiento» y, sobretodo, una nueva frustración. Y esta frustración fue el germen de las futuras guerrillas que han llegado hasta nuestros días, en plenos siglo XXI.

En 1957 dimite Rojas Pinilla y se instaura una Junta Militar, durante poco mas de un año, en que dio paso al Frente Nacional que se extendió desde 1958 hasta 1974, tiempo durante el cual las oligarquías de los dos grandes partidos se reparten el poder mediante la alternancia. Un sistema parecido al de la Restauración española.

 

7.2. LAS GUERRILLAS MARXISTAS Y EL PARAMILITARISMO.

 

7.2.1. LAS FARC.

 

Como hemos visto anteriormente, el proceso hacia la paz en Colombia se ha visto frustrado una y otra vez, a lo largo de la historia. Desde que en 1953 se frustrara la paz con las guerrillas liberales surgen grupos radicalizados y uno de ellos se convertiría en el mayor quebradero de cabeza para los distintos gobiernos durante mas de 50 años y en la esperanza de muchos campesinos sin tierras, como única forma de cambiar la realidad de opresión que, como una maldición, sufren desde tiempo inmemorial. Estamos hablando de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), creadas oficialmente en 1964.

Inicialmente, en torno a 1949, se crean las autodefensas comunistas en el sur del Tolima, en la zona del municipio de Chaparral. Posteriormente se creó «La Columna Guerrillera» para tomar la Cordillera Central. Al poco tiempo se unirían los liberales y formarían un Estado Mayor Unificado (8 comunistas y 7 liberales). Posteriormente se vuelven a dividir y a enfrentarse entre ellos, al considerar los liberales al Partido Comunista “enemigo de un gobierno democrático y lacayo de la URSS”.

En 1953, con Rojas Pinilla, mas de 5000 guerrilleros abandonan las armas. Los comunistas rechazan el pacto. En 1958 se forma el Frente Nacional, estamos en plena guerra fría y por lo tanto se persigue cualquier influencia comunista. En esta época, continuamente y con la complicidad del propio ejercito, son asesinados comandantes guerrilleros amnistiados por Rojas Pinilla. Ante esta situación, en 1960, ManueMarulanda, alias Tirofijo, vuelve a las montañas, junto con otros liberales, para constituir la «República de Marquetalia», siendo el precedente de la fundación de las FARC, en 1964. Desde esta fecha fue creciendo de una forma lenta pero continua. Aunque inicialmente se posicionaron totalmente en contra del narcotráfico, durante los años 80, este se convierte en su principal fuente de financiación.

 

En 1984 firmaron un acuerdo de paz con el presidente Belisario Betancourt y formaron la UP (Unión Patriótica) para participar en política. Estos acuerdos fracasaron por el incumplimiento de alto el fuego de ambas partes, la violencia de la extrema derecha y los narcotraficantes. Hay que tener en cuenta que estamos en la época de Pablo Escobar y su guerra contra el Estado, las guerrillas y los campesinos. También en esta época nacen los primeros grupos paramilitares, las «autodefensas».

 

 7.2.2. El ELN (Ejercito de Liberación Nacional).

 

Una guerrilla de extrema izquierda. Se define como marxista-leninista y pro-revolución cubana. Creada en 1964. Su ámbito de actuación esta muy extendido (Catatumbo, Norte de Santander; Arauca; César, BolívarBoyacáCasanare, Antioquia; Cauca y Nariño, principalmente.

Desde el principio fue una organización altamente ideológica y combinaba su ideología política con la Teología de la Liberación. Así, algunos de sus primeros miembros provenían de esa iglesia «vaticanista», como el caso del cura Camilo Torres que se convertiría en un mito al morir en su primera batalla en 1966. Posteriormente, otros sacerdotes procedentes de España, entre los que se encontraba Manuel Pérez, alias «El Cura», que estuvo a punto de ser ejecutado por el líder, Fabio Vásquez Castaño. Era el año 1973 cuando el ejercito estuvo a punto de acabar totalmente con ellos. De 200 miembros que eran fueron eliminados 135. En ese momento fue destituido Vásquez y asumió la dirección el cura Pérez junto con alias Gabino. Cambiaron su estrategia y se dedicaron al secuestro como forma de financiación y también a la extorsión de las empresas petrolíferas. 

A mediado de los 90 se habían recuperado y contaban con un ejercito de unos 5000 hombres y unos 15000 simpatizantes.

En 1998 muere el cura Pérez por hepatitis B. Es a partir de entonces cuando llevan a cabo las acciones violentas mas espectaculares, como el secuestro de 186 personas en una iglesia de Cali o el secuestro de un avión de Aviancacon 43 pasajeros mas la tripulación.

Actualmente el ELN no tiene nada de parecido con sus orígenes y se ha convertido en un grupo que sobrevive gracias a la extorsión y al narcotráfico. Desde hace unos años negocia un tratado de paz similar al de las FARC,pero la estructura de grupos autónomos hace muy difícil la negociación.

 

 7.2.3. EL M-19 (Movimiento 19 de abril).

 

El M-19 nace como respuesta al fraude que la oligarquía cometió en las elecciones del 19 de abril de 1970 en contra de la Alianza Nacional Patriótica (ANAPO), partido fundado por el general Rojas Pinilla en los años 60 y que, según todos los indicios, habría ganado de forma arrolladora los comicios. Durante el escrutinio se produjo un apagón informativo que utilizaron para llevar a cabo el fraude electoral y dar como vencedor a Misael Pastrana Borrero del partido Conservador.

El M-19 fue conformado por miembros de la ANAPO, del Partido Comunista y de las FARC. Así pues, en sus inicios, se trató de una facción de la ANAPO que buscaba aglutinar la frustración de las masas y hacerlo por medio de las armas. Con el tiempo fueron asumiendo las ideas marxistas y reforzando la idea de Revolución a través de la clase obrera. A diferencia de las FARC, el M-19 planteaba su acción en las ciudades, uniendo acción guerrillera y acción política simultáneamente. Sus miembros eran personas ilustradas y con profesiones lo que les dotaba de medios económicos suficientes para darse a conocer en todo el país. Llevaron a cabo acciones arriesgadas que provocaban asombro en la sociedad, como cuando el 17 de enero de 1974 robaron la espada del LibertadorSe dice que estuvo escondida en un prostíbulo durante 17 años, luego paso a manos de diversas personalidades hasta llegar a Fidel CastroFinalmente decidieron devolverla en enero de 1991.Realizó secuestros, ejecuciones, robo masivo de armas al ejercito. Otra acción «espectacular» fue el 27 de febrero de 1980, cuando un comando dirigido por alias «Comandante Uno» tomo como rehenes a 17 embajadores que se encontraban en la embajada de la República Dominicana en Bogotá, exigiendo el pago de 50 millones de dólares y la liberación de mas de 300 guerrilleros presos. Las negociaciones duraron 60 días y, finalmente, los rehenes fueron liberados en Cuba. El 6 de noviembre de 1985, tuvo lugar la acción que mas repercusión mediática tuvo por la espectacularidad que supuso la toma del Palacio de Justicia, en el centro de la capital, a una manzana del palacio presidencial y frente al Congreso. El asalto duró 27 horas, durante las que mantuvieron a 350 rehenes y dejaron un saldo de 98 muertos, entre ellos once magistrados.

En este asalto perdieron la vida, Luis Otero que dirigió la operación y otros dos comandantes. Se dice que, a mediados de 1986, de los 22 comandantes fundadores solo quedaban vivos 7 (Antonio Navarro, paralítico tras un atentado en 1985).

En enero de 1989 se iniciaron contactos con el gobierno, el 9 de marzo de 1990 se produjo la desmovilización definitiva y este movimiento se convirtió en una fuerza política opositora concurriendo a las elecciones, tras modificarse la Constitución en 1991.

 

7.3. LAS AUTODEFENSAS O PARAMILITARES.

 

Su origen. - Como casi siempre en estos casos, es complicado establecer el cuando y el como nacieron los grupos paramilitares de extrema derecha en Colombia. Aunque la mayor parte de los estudiosos ven el origen o el medio para su conformación en el decreto 3398 de 1965 del gobierno de Guillermo León Valencia, durante el periodo llamado del Frente Nacional (1957-1973). Dicho decreto da la iniciativa a los civiles para armarse y protegerse de las guerrillas. En la práctica era un reconocimiento de incapacidad de luchar del gobierno frente a las guerrillas comunistas. 

A partir de los años 70 se van creando diferentes grupos «paramilitares» que lucharan, conjuntamente con el ejercito, contra las guerrillas de extrema izquierda. Estos grupos también recibirían el nombre de «autodefensas», en estos grupos participaban ricos hacendados, colonos y otros campesinos e industriales.

Con posterioridad, en los años 90, estos grupos locales se coordinaron creando las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Estuvieron implicados en estos grupos militares, policías, políticos, etc. lo que desembocó en un escándalo judicial y político denominado Parapolítica.

Como era de esperar, el objetivo con el que fueron creados estos grupos fue degenerando. Se involucraron en negocios de drogas y se convirtieron en una amenaza, para la población civil, tan macabra o mas que los grupos guerrilleros a los que querían combatir. Hoy día muchos de los principales cabecillas están en cárceles de EEUU por sus vínculos con las mafias de la droga.

Entre los años 2004 al 2006, bajo presidencia de Álvaro Uribe, se produjo un proceso de desmovilización de paramilitares mediante negociaciones con el gobierno colombiano. Este proceso no estuvo exento de corrupción, hasta el punto que el Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, tuvo que huir del país acusado de falsas desmovilizaciones.

 

8. LOS INTENTOS DE PAZ.

 

Me hubiese gustado denominar este apartado como «La Paz» pero lamentablemente la historia de la violencia endémica que sufre América Latina, y especialmente Colombia, me obliga necesariamente a ser prudente y no dejarme llevar por mis deseos e ilusiones ni por los cantos de sirena que desde determinados grupos políticos se han lanzado últimamente. 

Hemos visto que, casi siempre, la disolución de los grupos insurgentes ha ido precedido de algún tipo de acuerdo para la paz. Aunque también hemos visto como casi nunca se ha respetado y es por eso que aún estamos con el mismo problema.

Es verdad que las llamadas «Negociaciones de la Habana» han sido, hasta el momento, el intento mas sólido por llegar a un compromiso entre las partes en conflicto. Un conflicto que, como hemos visto, se ha prolongado, con distintas fases de intensidad y con diferentes protagonistas desde los años 40 del pasado siglo XX. 

Cuando se inician estas negociaciones solo quedan dos grupos guerrilleros importantes en Colombia, las FARC y el ELN, aunque muy mermados en número y en capacidad ofensiva.

Como toda negociación, se inicia con unos contactos secretos entre las partes a través de intermediarios. Tras esta fase, el día 26 de agosto de 2012, se firmó en La Habana (Cuba) el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto. A partir de este momento y durante casi 5 años, las negociaciones fueron públicas hasta que el 24 de agosto de 2016, con la firma de los negociadores se puso punto final al Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Este acuerdo fue formalizado en Cartagena de Indias el 26 de septiembre de 2016 con la firma del presidente de Colombia Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC-EP, Timoleón Jiménez.

Aquí no acabaron los avatares, ya que al someterse el acuerdo a Referéndum fue rechazado, contra todo pronóstico, por un puñado de votos. Hubo de ser modificado y finalmente firmado y puesto en vigor. Hoy día las FARC son un partido político y tienen garantizados 10 escaños en el Congreso durante dos legislaturas.

El nuevo presidente, Iván Duque, afín al expresidente Uribe no es partidario del acuerdo de paz, aunque de momento se mantiene el discreto respeto a lo firmado por ambas partes.

Finalmente, en paralelo con estas negociaciones de La Habana, se iniciaron contactos en Ecuador con el ELN que en estos momentos se encuentran «públicamentesuspendidos» por distintos atentados terroristas perpetrados por la guerrilla, aunque todos esperamos y deseamos que estemos ante un próximo acuerdo que ponga fin a un larguísimo periodo negro de la política y la convivencia en esa querida zona del mundo.

Otra cosa y no menos importante es conseguir la reducción de los índices de violencia común para hacerlos asimilables a sociedades avanzadas y al siglo XXI en el que nos encontramos. No es fácil romper una inercia de tanto tiempo, pero con las adecuadas políticas sociales, laborales y, sobretodo, educativas es de esperar que esas sociedades avancen hacia la paz efectiva y permanente y hacia la seguridad y tranquilidad,imprescindible para que se de un crecimiento económico que acabe con la pobreza y con la corrupción generalizada y que evite que la lamentable brecha de la desigualdad se ensanche y comience a reducirse de una forma drástica y rápida. Hoy día, en el mundo de las comunicaciones, donde en tiempo real se ve y se compara como se vive en cualquier sitio del planeta debiera ser fácil esa labor de educación imprescindible que los lleve a dónde se merecen estar.


"No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, todo lo contrario, el ser social es lo que determina su conciencia". Karl Marx.


Luis Faraco Roldán.