martes, 4 de marzo de 2025

UCRANIA Y EL MEMORANDO DE BUDAPEST DE 1994.

 



 Ahora que el Presidente de los EEUU exige al presidente ucraniano que "pida perdón" y, lo que es peor, que le entregue la mayor parte de sus riquezas minerales, presentes y futuras, es el momento de recordarle al mundo entero que los ACUERDOS se firman para cumplirse y esa firma obliga a los países a su cumplimiento integro, so pena de convertir el mundo en la "Ley de la Jungla", donde los mas poderosos se convierten en "depredadores" de los mas débiles hasta acabar con ellos, y entonces, cuando no queden débiles, el enfrentamiento entre los fuertes seria inevitable y dantesco.


 En 1994, cuando habian pasado casi 5 años de la "Caída del Muro de Berlín" y la posterior descomposición de los regímenes comunistas, por el hambre y el colapso económico, las grandes potencias firmaron un memorándum, por miedo a que el arsenal atómico se diseminara en los nuevos países y se perdiese su control. De esa forma, Ucrania (en aquellos momentos la tercera mayor potencia nuclear del mundo), aceptaba firmar el Acuerdo de No Proliferación de Armas Nucleares y renunciaba a su posesión, en favor de Rusia.


 Aquel "Memorando" fue firmado por Ucrania, Rusia, EEUU y Reino Unido y en el se le garantizaba a Ucrania el respeto a sus fronteras por parte de los demás firmantes, salvo que fuese Ucrania el que atacase a otro estado.


 Una vez cumplida la entrega total de armas nucleares, en 1996, todo parecía ir bien hasta la desaparición de Yelsin y la llegada al poder del ex jefe del KGB, Putin, que empezó a remover reivindicaciones territoriales e imperialistas. En 2009 fueron ratificados los acuerdos por EEUU y Rusia, pero en 2014 Rusia se anexiono la península de Crimea, que si bien formo parte de Ucrania por una decisión de la época comunista, nunca, en ningúno de los acuerdos se habia puesto en cuestión. Así pues, en 2014, Rusia incumplió los acuerdos firmados para el desarme nuclear de Ucrania y con leves protesta de EEUU y Europa, se le permitió su ocupación "por las bravas" en aras de la política de neo-apaciguamiento o cobardía imperante en esos momentos. Corrían en EEUU tiempos de "wokismo", con Barack Obama de presidente. En Europa, estábamos gobernados por Angela Merkel en Alemania, François Hollande en Francia, Cameron en Gran Bretaña y Mariano Rajoy en España, yo creo que el cúmulo de peores gobernantes que han coincidido en la Historia de Occidente.


 Frente a ellos, un ex comunista y ultra nacionalista Putin, que conocedor de la debilidad de sus oponentes planifico, no solo la adhesión de Crimea sino la de toda o casi toda Ucrania, antiguo granero de Rusia y vital para su estrategia imperialista hacia occidente. Un Putin al que había hecho fuerte económicamente Angela Merkel al plantear el desmantelamiento de la autonomía energética europea, fundamentalmente con centrales térmicas y nucleares, a cambio de importar masivamente Gas Natural ruso a unos precios bajísimos. Pero dependencia al fin y al cabo. Dependencia que aprovechó y sigue aprovechando Putin para agredir a Ucrania con una mano y con la llave del grifo del gas en la otra. Con lo que los países europeos, con la escalada del precio del gas, somos los que estamos financiándole la guerra contra el que decimos que es un país amigo.


 Pero, lo de EEUU y su amenaza "casi estalinista" al presidente de Ucrania de hace unos dias en el despacho oval ha rizado el rizo de cualquier relación diplomática y, lo que es peor, ha acabado con la confianza entre socios, vital para el mantenimiento de la OTAN y otras alianzas estratégicas y comerciales. Con la amenaza de Putin diciendo que la guerra esta perdida por Ucrania ha convertido en papel mojado el "Memorando de  Budapest de 1994" por el que se comprometía, tanto EEUU como Gran Bretaña a defender a Ucrania, con todos sus medios, frente a una agresión exterior, en este caso de Rusia.


 Finalizo diciendo que la guerra no la tiene perdida Ucrania, la guerra la tiene perdida EEUU y Europa y, ademas, por méritos propios, por su cobardía y por su mezquindad al querer convertir en dólares, y sumándole intereses usureros, el apoyo debido, mientras Ucrania pone los muertos en defensa de Europa y los valores occidentales de Libertad y Democracia.


Luis Faraco

No hay comentarios:

Publicar un comentario